Imágenes del standard
AKC Estados Unidos
Oficial del PWCCA - Pembroke Welsh Corgi Club of America, Inc
IMAGENES
Y TEXTO DE DIFERENTES STANDARS
Traducidos al español por Andrea Paccagnella |
|
APARIENCIA
GENERAL
|
|
x
![]() |
![]() |
Figura
1 - perfil correcto
Bajo, fuerte, rudo y activo, da la impresión de sustancia y estamina en un reducido espacio (Figura 1). No debiera ser demasiado bajo ni de huesos demasiado pesados que pudiera verse grueso o exagerado (Figura 2), ni de huesos demasiado livianos que pudiera verse frágil (Figura 3). La primera frase describe la impresión inicial de un Pembroke Welsh Corgi - "un gran perro en un paquete pequeño". Como perro de pastoreo el Corgi debiera parecer físicamente apropiado y capaz de realizar una tarea con entusiasmo y resistencia. Un perro demasiado bajo y pesado le faltará agilidad y se cansará en campo abierto. |
Figura
2 - Huesos demasiado pesados, grueso, demasiado bajo y exagerado.
|
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
3 - Huesos livianos, frágil
Muestra coraje pero es amable. Expresión inteligente e interesada. Nunca tímido ni agresivo. El Corgi es un pequeño perro, orgulloso, enérgico pero sensible, cuya amable expresión alerta denota la presencia de una gran inteligencia y de divertido sentido del humor que se considera uno de los encantos de la raza. La timidez y la violencia no son característicos de la raza. La precaución inicial en una nueva situación y la disposición para pararse firme cuando es absolutamente necesario no debiera interpretarse como timidez o agresividad. |
Figura
4 - Proporciones Apropiadas de la Cabeza (Cráneo, Hocico y Orejas)
y Altura de Acuerdo al Largo del Cuerpo.
El tipo correcto, incluyendo el balance general y estructura, lo atractivo de la cabeza, la expresión inteligente y el temperamento correcto es de principal importancia (Figura 4). La frase anterior lista los componentes esenciales del Corgi ideal. Los machos deben ser masculinos sin ser gruesos; las perras deberían ser femeninas sin ser demasiado finas. El movimiento es esencialmente importante, especialmente cuando se mira desde el costado (Figura 5). Se debe buscar un perro con un paso suave y libre, tiene que ser razonablemente sano. |
-
|
|
![]() |
|
Figura
5 - Paso correcto
Un buen movimiento es indicio de una correcta conformación. Un Pembroke con esqueleto y musculatura proporcionalmente apropiados podrá trotar en forma útil, fluida, manteniendo una línea superior nivelada. El paso amplio del Corgi es parte vital de la descripción general. Una falta menor nunca debe preceder a las cualidades deseadas descritas más arriba. Cuando se evalúa un Corgi se deben considerar todos los factores anteriores ya que se relacionan entre ellos. Ninguna virtud o falla debería sacarse de contexto y desechar el resto del perro. La foto completa debería ser la suma de todas las partes. Un perro debería ser seriamente penalizado por las siguientes faltas, sin importar cuales cualidades deseables del perro puedan estar presentes; muy grande o muy pequeño, orejas de botón, como rosa o caídas, mordida prognática o enognática, pelo suave, con manchas blancas, marcas defectuosas o manchas azuladas. |
|
-
|
|
TAMAÑO,
PROPORCION Y SUSTANCIA
Es
de principal importancia entender que el tamaño, la proporción
y la sustancia determinan el balance general del Pembroke Welsh Corgi.
El balance general y la línea son esenciales para el tipo correcto
de la raza. (Figura 4). |
|
![]() |
![]() |
Figura
6 - Proporciones Apropiadas
La silueta creada por la razón altura - largo del Estándar es una característica típica de la raza Pembroke Welsh Corgi (Figura 6). Sin esta razón la proporción no es correcta. La mayor parte del largo está compuesta por la caja torácica, el ancho del hombro y el muslo. Un Corgi que se vea cuadrado es una falla seria de la raza. (Fig 7) |
Figura
7 - Demasiado corto de cuerpo y de cuello.
Sustancia - No debe ser tan bajo ni de huesos tan pesados que se vea grueso o exagerado (Figura 2), ni tan liviano que pareciera ligero (Figura 3). |
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
2 - Grueso
|
Figura
3 - Ligero
|
-
|
|
CABEZA
|
|
![]() |
![]() |
Figura
8 - Cabeza Correcta
La cabeza debiera parecerse a la de un zorro, tanto en forma como en apariencia. La forma y apariencia de "zorro" que se busca en el Estándar de la Raza corresponde a las proporciones de la cabeza (Figura 8, Figura 15, Figs 94 y 95). El Corgi no debe tener el hocico como cansado ni los ojos furtivos, "parecidos a una ranura", de un zorro. La apariencia de zorro desaparece si la cabeza es gruesa o excesiva. No debe tener piel suelta. Expresión - Inteligente e interesado pero no furtivos. Un Corgi está alerta y confiadamente consciente de su entorno. |
Figura
9 - Planos Correctos de la Cabeza
Cráneo - debería ser bastante amplio y plano entre las orejas Mirado desde el costado, la línea del hocico debería ser paralela a la línea del cráneo (Figura 9). Un cráneo defectuoso, escarpado resulta cuando la línea del hocico y la línea del cráneo no están sobre planos paralelos. |
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
10 - Planos Incorrectos de la cabeza
|
Figura
11 - Cráneo Redondeado
Un cráneo tipo manzana abovedado es incorrecto (Figura 11) Cantidad moderada de stop Un stop exagerado en combinación con cejas prominentes da un aire de bloque (Figura12) mientras que una cantidad insuficiente de stop da una apariencia muy plana (Figura 13). |
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
12 - Stop Exagerado
|
Figura
13 - Stop Insuficiente
Mejillas levemente redondeadas, sin ojeras, al igual que la frente debieran estar armoniosamente biselados para dar un hocico algo ahusado. Mejillas gruesas, protuberantes (Figura 14) desmejoran la mezcla deseada hocico - cráneo. El biselado bajo los ojos también agrega expresión. |
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
14 - Mejillas gruesas, Bajo implante de orejas.
|
Figura
15 - Proporciones apropiadas del Hocico respecto al Cráneo
La distancia desde el colodrillo al centro del stop debe ser mayor que la distancia desde el stop a la punta de la nariz, la proporción debe ser cinco partes de la distancia total para el cráneo y tres partes para la frente. (Figura 15). El balance apropiado del hocico con respecto al cráneo es esencial para la correcta cabeza del Corgi. Una frente larga, pesada, destruye la apariencia de cabeza de zorro, mientras que un hocico corto, débil da un aspecto travieso. |
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
16 - Hocico Delgado, puntudo, demasiado refinado
El hocico no debería ser ni como plato, ni con nariz romana. Un hocico delgado, puntudo debe ser penalizado (Figura 16), al igual que un hocico cuadrado al que le falta el leve ahusamiento deseado. (Figura 17). |
Figura
17 - Hocico cuadrado
|
-
|
|
OJOS Ojos
ovalados (Figura 18), de tamaño mediano, no redondos ni protuberantes
(Figura 19) ni muy profundo ni como cerdo. Van en forma levemente oblicua. |
|
![]() |
![]() |
Figura
18 - Ojos correctos
|
Figura
19 - Ojos grandes, redondos y salientes
|
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
20 - Ojos pequeños
Los ojos pequeños (Figura 20) o aquellos con abertura de párpados inadecuadas dan una expresión astuta, bizca o de cerdo. La piel debe ajustarse bien alrededor del ojo para evitar que entre basura y por lo tanto protege al ojo de lesiones. Variaciones del café en armonía con el color del manto. Los bordes del ojo oscuros, preferentemente negros. Mientras los ojos oscuros realzan la expresión, los ojos realmente negros son absolutamente indeseables al igual que los amarillos o azulados. Los ojos amarillos u ojos muy claros dan una mirada ruda (Figura 21), mientras que el borde del ojo de color blanco pálido puede causar una expresión tipo cerdo. |
Figura
21 - Ojos claros
|
-
|
|
OREJAS Erectas,
firmes y de tamaño medio, ahusándose levemente hacia la
punta redondeada (Figura 22). Las orejas son movibles y son muy sensibles
a los sonidos. |
|
![]() |
![]() |
Figura
22 - Tamaño y Ubicación adecuada de las orejas
Una línea trazada desde la punta de la nariz pasando a través de los ojos hacia la punta de una oreja y luego a la otra oreja, debería formar aproximadamente un triángulo equilátero (Figura 22). Una característica importante de la raza, el triángulo equilátero se logra cuando las orejas están erectas, y es una indicación de las proporciones generales correctas de la cabeza y la ubicación correcta de orejas y ojos. |
Figura
23 - Orejas de Murciélago
Las orejas de murciélago (Figura 23), las orejas tipo gato (Figura 24), las orejas demasiado largas y débiles (Figura 25), orejas en campana (Figura 26), las orejas llevadas demasiado altas (Figura 27) o demasiado bajas (Figura 14) son indeseables. Las orejas delgadas, muy puntudas, puntas que se doblan ya sea hacia delante o hacia atrás y las orejas con cartílago que se curva o dobla deben ser todas penalizadas. |
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
24 - Orejas Pequeñas como de gato
|
Figura
25 - Orejas demasiado largas y débiles
|
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
26 - Orejas como campana
|
Figura
27 - Orejas con implante demasiado alto
De botón, de rosa (Figura 29) u orejas caídas (Figura 30) son fallas muy graves. |
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
28 - Orejas de botón
|
Figura
29 - Orejas tipo rosa
|
-
|
|
![]() |
|
Figura
30 - Orejas caídas
|
|
-
|
|
![]() |
![]() |
-
|
|
![]() |
![]() |
-
|
|
![]() |
|
-
|
|
CUELLO
Cuello - bastante largo. Del largo suficiente como para entregar un balance general del perro (Figura36). Levemente arqueado, bien insertado en los hombros. Un cuello demasiado corto da una apariencia congestionada (Figura 37) y un cuello largo, delgado, como de oveja son penalizados. |
|
![]() |
![]() |
Figura
36 - Largo Correcto del Cuello
Un cuello corto frecuentemente acompaña a hombros hacia atrás (Figura 38). La cabeza parecerá que está directamente sobre los hombros. |
Figura
37 - Cuello Corto
|
-
|
|
![]() |
|
Figura
38 - Muestra de Cuello Corto - Escasa inclinación del hombro
|
|
-
|
|
LINEA SUPERIOR Firme
y nivelada, ni hacia arriba, ni cayendo hacia abajo en la grupa (fig
39). Se permite una leve depresión detrás de los hombros
causada por un pelaje más denso en el cuello al encontrarse con
el pelaje más corto del cuerpo. |
|
![]() |
![]() |
Fig
39. Caída hacia abajo en la grupa.
|
Fig
40. Linea superior encarpada.
|
-
|
|
![]() |
![]() |
FIg
41. Linea superior vencida con alta inserción de cola.
|
Figura
42. Línea superior que se monta hacia el posterior.
|
-
|
|
CUERPO Costillas
bien arqueadas, con una leve forma ovalada, (Figura 43) y moderadamente
largas. Pecho profundo, con profundidad entre los miembros anteriores.
|
|
![]() |
![]() |
Figura
43. Costilllar correcto en forma ovalada.
El espacio para el corazón y pulmones queda restringido con un costillar plano o redondo. No es posible una correcta colocación del hombro en un costillar redondo. Un frente ancho generalmente ocurre con un costillar redondo, mientras que un frente angosto en general se encuentra asociado a un costillar plano. |
Figura
44. Cuerpo exageradamente bajo.
|
-
|
|
![]() |
![]() |
Fig 45. Cuerpo exageradamente bajo. |
Figura
46. El cuerpo debe afinarse hacia el lomo.
|
-
|
|
La forma ovalada proporciona libertad de movimientos y la necesaria profundidad para llevar e al pecho bien debajo del punto del codo, pero no hasta el metacarpo. Un costillar correcto es una parte importante del largo del Corgi; sostiene al dorso y debe resultar en un lomo corto. Un costillar que es muy redondo (Figura 47), plano (Figura 48) , que llega hasta el metacarpo (Figura 44) , o que es muy corto, también deben ser considerados falta. Un pecho que es adecuadamente profundo con costillas correctamente adheridas al esternón deben sentirse parecidas a la quilla de un barco. El Corgi no es largo de lomo. Un perro con un lomo largo y débil (Figura 50) no podria soportar condiciones rigurosas. El lomo es la única parte de la línea superior que no recibe soporte estructural . Necesita tener un lomo corto y fuerte, ya que un Corgi debe ser capaz de retorcerse y doblar facilmente, cambiando de dirección en un instante. |
|
![]() |
![]() |
Figura 47. Costillar redondo. |
Figura
48. Costillar plano.
|
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
49. Falta de antepecho (profunidad de pecho).
|
Figura
50. Muy largo de lomo.
|
-
|
|
![]() |
|
Figura
51. Muy corto de cuerpo (cobby).
|
|
-
|
|
COLA
Cortada lo más corta posible sin ser irregular. Ocasionalmente un cachorro nace con una cola naturalmente corta, y si ésta es lo suficientemente corta, es aceptable. Una cola de hasta 2 pulgadas ( 5 cm) de largo es permitida, pero si es llevada demasiado alta arruina la línea superior. A pesar de que en algunas líneas de sangre nacen cachorros con cola corta, con algunos cachorros sin cola o practicamente sin cola, a la mayoría de los Pembroke deben cortársele la cola.. A menos que un cachorro nazca sin cola, incluso a un cachorro con cola corta se le debe cortar, ya que ésta crecerá proporcionalmente más larga a medida que el cachorro se desarrolle. El corte de cola, tanto el realizado por cirugía o por el método de la banda de goma, no debe dejar indentación (muescas), sino que el corte debe estar .a la altura del ano. Si se deja suficiente cola, ésta puede ser levantada para permitir evacuaciones limpias. Un juez no debe poner mucho énfasis en el corte de cola, a menos q el largo sea de más de las dos pulgadas (5 cm) pemitidas. |
|
![]() |
|
Figura
53. Alto de patas
|
|
-
|
|
COLORES
Los
colores del Welsh Corgi Pembroke |
|
![]() |
![]() |
Figura
86 color dorado (o cervato) y blanco
|
Figura
87 rojo y blanco
|
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
88 rojo oscuro y blanco
|
Figura
89 color sable/marta y blanco
|
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
90 tricolor de cabeza negra
|
Figura
91 tricolor de cabeza roja
|
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
92 color sable/marta y blanco
|
Figura
93 tricolor de cabeza negra
|
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
94 macho rojo y blanco con marcas en su cara de tono mas pálido
(rojo de máscara color crema)
|
Figura
95 hembra roja y blanca
|
-
|
|
![]() |
|
Figura
96 movimiento libre y fluido
|
|
-
|
|
MIEMBROS DELANTEROS Patas: cortas, antebrazos levemente hacia adentro, con la distancia entre las muñecas (carpos) menor a la distancia que hay entre las puntas de las escápulas, de tal modo que el frente no se ve como totalmente derecho (fig 52). |
|
![]() |
|
Figura
52. Frente correcto
La distancia de codo al suelo es inusualmente corta para el tamaño del perro. Un perro que es muy alto de patas (fig 53) tiene antebrazos demasiado largos y garrones largos. Cuando vistos de frente, toda la estructura del frente no debe parecer derecha . Los antrebrazos se doblan hacia adentro levemente debido a las patas cortas para acomodar la curvatura de las costillas y la profundidad del pecho. Esta leve curvatura de los antebrazos hace que las muñecas (carpos) estén más próxmos entre sí que los codos y hombros. Los metacarpos y manos son paralelos y apuntan directamente hacia adelante. |
|
Un
frente tipo terrier no tiene esta característica curvatura en los
antebrazos. Con frecuencia las patas que son muy derechas se ven en perros
con frente ancho y con falta de profundidad de antepecho (fig 54), pero
un defectuoso frente también puede tener la leve curva de las patas
delanteras con una correcta profundidad de antepecho. (fig 56).
|
|
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
54. frente derecho de Terrier, frente ancho, falta de profundidad de pecho.
Un frente torcido (fig 55) con manos y metacarpos desviados hacia afuera; o un frente arqueado con curva exagerada en los antebrazos, o un frente en forma de violín; o una combinación de frente torcido y arqueado, también son considerados falta. |
Figura
55. Frente torcido.
|
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
56. Frente ancho.
|
Figura
57. Frente angosto.
Un frente angosto es indicativo de un costillar plano (fig 57). |
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
58 extremidad (articulación) metacarpiana y pie correctos
|
Figura
59 articulación metacarpiana débil
|
Buen
hueso, incluyendo los pies. Extremidades firmes y casi derechas cuando
vistas desde el lateral (fig 58) . Extremidades débiles (fig 59)
y carpos (nudillos) vencidos (doblados)(fig 60) hacia delante son faltas
graves.
La leve curvatura de las articulaciones proporcionan la importante propiedad de absorber la fuerza del impacto. Las extremidades que se vencen demasiado son débiles. Los carpos (nudillos) vencidos hacia adelante ( knuckling over) son una falta muy grave que ocurre cuando las articulaciones son perfectamente derechas o tienden a vencerse levemente hacia delante, colocando el peso del perro directamente sobre los dedos. Generalmente se puede observar un temblequeo (temblor) en este tipo de articulacoines demasiado rectas. |
|
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
60 = carpos (nudillos) vencidos hacia adelante
Escápulas (espaldas) largas y apoyadas bien atrás a lo largo de la caja torácica (costillar). Húmeros aproximadamente iguales en largo a las escápulas (fig 61) |
Figura
61 - Correcta estructura de la articulación escápulo-humeral.
Los músculos de la la espalda deben sentirse largos y suaves. El ángulo de las escápulas siguen una línea de aproximadamente 45 grados con respecto a la horizontal y el brazo repite aproximadamente el mismo ángulo. Una escápula colocada bien atrás es importante para obtener un buen alcance en el movimiento delantero. |
-
|
|
![]() |
![]() |
Figura
62 - escápula empinada.
Las escápulas caidas o empinadas (fig 62) o los brazos (húmeros) cortos (fig 63) son faltas y pueden causar un movimiento de corto alcance, saltado, abrupto. |
Figura
63 brazo corto (húmero corto)
|
-
|
|
Si el
húmero es del largo correcto (casi tan largo como la escápula)
y correctamente angulado, entonces la punta del codo estará colocada
debajo de la cruz (Fig. 65). Húmeros cortos (incluso con una correcta
colocación de escápula) posicionarán las patas directamente
debajo del cuello y la punta del codo en frente de la punta de las escápulas
(cruz) (Fig. 66). Esta es una falta observada con frecuencia.
|
|
![]() |
![]() |
Fig
64 - Abierto de codos
Codos paralelos al cuerpo, no prominentes (Fig 64), y colocados bien atrás para formar una línea perpendicular al suelo que se dibuja desde la punta de las escápulas hasta el codo (Fig 65) |
Fig
65 - Codo debajo de la cruz
|
-
|
|
![]() |
|
Fig
66 - Húmero corto
|
|
-
|
|
PIES
Ovalados, con los dos dedos centrales levemente delante de los dos externos (Figs 67 y 68). No deben tender ni hacia afuera ni hacia adentro. Almohadillas fuertes y dedos arqueados. Uñas cortas. Los quintos dedos delanteros y espolones normalmente son removidos. |
|
![]() |
|
Fig
67- Pie correctamente ovalado.
Los pies fuertes y arqueados son esenciales ya que soportan el peso total del cuerpo en un área reducida. Deben ser fuertes para resistir terrenos rústicos, caminos o espinas. Se recomienda la remoción de los quintos dedos (en el momento en que se corta la cola) para más prolijidad y prevención de cortes o raspones accidentales, pero no es obligatorio. Las uñas deben mantenerse cortas para preservar el correcto pie compacto. |
|
![]() |
![]() |
Fig
68- Pie correctamente ovalado.
|
Fig
69- Pie abierto.
|
-
|
|
Los pies
demasiado redondos (fig 70), largos y angostos ( Fig 71), o abiertos (
fig 69) son falta.
|
|
![]() |
![]() |
Fig
70 - Pie redondeado incorrecto.
|
Fig
71 - Pies chatos, planos con metacarpos débiles.
|
-
|
|
![]() |
|
FIG
72 - pie aplanado con metacarpo débil
Los pies planos, chatos (fig 72) son causados por almohadillas muy delgadas. |
|
-
|
|
![]() |
|
El balance
y las líneas que se muestran en la estructura del perro de la figura
73 son esenciales para el tipo correcto en la raza.
Fig 73 - disposición esquelética mostrando los correctos hombros, caderas y angulación de rodilla. |
|
POSTERIOR
Con
abundante hueso, fuerte y flexible, moderadamente angulado en la rodilla
y garrón. Una angulación exagerada es considerada falta
como así una pobre angulación. |
|
![]() |
![]() |
Fig
74 - correcta angulación de cadera y muslo.
Un perro tiene garrones en forma de hoz (fig 75) cuando la sobreangulación fuerza a la parte inferior de la pata a colocarse demasiado por debajo del perro. Esta angulación exagerada causa que el perro parezca agachado mientras está de pie y evita que el perro tenga extensión hacia atrás cuando está en movimiento. |
Fig
75- garrones en forma de hoz.
|
-
|
|
![]() |
![]() |
Fig
76- angulación insuficiente; recto de rodilla.
Con una angulación insuficiente (fig 76) el perro se moverá con un andar corto y trabado y la línea superior podría elevarse en la parte de atrás (fig 77). |
Fig
77- movimiento corto, trabado, y con elevación en el posterior.
Los muslos deben ser de buen desarrollo muscular. El buen desarrollo muscular es necesario para el deseable movimiento libre y éste mejora con el ejercicio adecuado. |
-
|
|
Garrones
cortos, paralelos (fig 78) y cuando vistos de lado son perpendiculares
al suelo.
|
|
![]() |
![]() |
Fig
78 - posteriores correctos.
Los garrones demasiado largos pueden aparecer o por acortamiento de la pierna, o debido a la elevación de la línea superior. Una parada muy angosta ( fig 79) o demasiado ancha ( fig. 80) también son falta. |
Fig
79 - posterior demasiado angosto.
|
-
|
|
![]() |
![]() |
Fig
80 - posteriores demasiado anchos.
|
Los garrones
en forma de barril (fig 81) o garrones de vaca (fig 82) son muy objetables.
Los garrones vencidos hacia delante (dislocados) (fig 83) son faltas graves.
Fig 81- garrones en forma de barril. |
-
|
|
![]() |
![]() |
Fig
82 - garrones de vaca.
|
Fig
83 - garrones vencidos hacia delante (dislocados).
Un garrón vencido hacia delante es resultado de débiles ligamentos del garrón. Visto desde atrás la pierna (tibia) puede observarse como se mueve de un lado a otro del punto central de la articulación del garrón. Un garrón vencido o dislocado es un defecto estructural serio en el cual el garrón se dobla hacia delante formando casi una línea recta desde la articulación de la rodilla hacia la pierna y garrón hasta la parte inferior de la pierna. Pies - como en el frente. |
MANTO De largo medio, corto, denso, subpelo resistente al clima, con un pelaje exterior más largo y fuerte. El largo en el cuerpo varía, con pelo levemente más grueso y largo alrededor del cuello, pecho y sobre los hombros (fig 84). |
|
![]() |
|
Fig
84 - manto correcto.
El manto ideal del Corgi es un manto fácil de cuidar debido a su largo y correcta textura. Aísla al perro de las temperaturas extremas y proporciona protección contra raspones, espinas e insectos. El espeso subpelo es corto y denso, evidente solamente cuando se lo inspecciona de cerca, excepto cuando se cae. El pelo de la cabeza, parte posterior de las orejas y frente de las patas es muy corto. El pelo largo proporciona un marco a la cabeza y la "montura" detrás de las escápulas. El pelo del cuerpo permanece achatado. El pelo es levemente más largo en la parte posterior de los antebrazos y de las partes que están debajo del perro y un poco más relleno y largo en la parte trasera del posterior. El pelo es de preferencia recto, pero se permite un poco de ondas. Esta raza tiene un pelo que cae, y la falta de subpelo estacional no debe ser muy severamente penalizado siempre y cuando el pelo sea brillante, sano y bien presentado. Un pelo de alambre, o de rizado apretado es una falta grave, así como también un pelo demasiado corto, suave y fino. Un pelo alambrado es un pelo muy duro y ensortijado. Un pelo levemente más largo y abierto, que separa y expande el subpelo no proporciona la protección al clima que ofrece un pelo compacto correcto. El pelo corto tiene poca variación en largo y subpelo incorrecto. Un pelo que se despega del cuerpo podría ser considerado un pelo abierto, ya que no es resistente al clima. Faltas muy graves: Manto mullido y esponjoso (fig 85), un manto de largo extremo con exagerado largo en orejas, pecho, patas y pies, línea inferior y posteriores. El trimming de dicho manto no lo hace más aceptable. Los tufos de pelo extremadamente suave y sedoso en la base de las orejas son la característica más obvia del manto esponjoso y mullido. El manto del cuerpo en general es más largo, fino y sedoso, pero el manto exterior del dorso a veces puede tener una textura casi aceptable. |
|
![]() |
|
Fig
85 - manto esponjoso - mullido.
El Corgi debe ser mostrado en su condición natural, sin ningún trimming permitido excepto por el leve emprolijado de los pies, y si se desea, el corte de los bigotes. La mayoría de los Corgis se muestran con bigotes naturales, sin trimming. Cualquier evidencia de uso de tijeras o algún otro tipo de trimming del manto debe ser sevemante penalizado. |
|
COLOR
(Por
favor ver AQUI
para las ilustraciones de los colores del Pembroke Welsh Corgi). |
|
![]() |
![]() |
Fig
97 - cachorro de Pembroke con grandes áreas de blanco ( Whitely)
Faltas muy graves: Whitelies ( fig 97), es decir, grandes áreas de blanco - Color del cuerpo blanco, con marcas rojas u oscuras. Bluies (azulados) - Las porciones coloreadas del manto tiene una distintiva tonalidad azulada o humeada. Este color está asociado con ojos extremadamente claros o azules, borde de ojos, pigmento de labios y nariz de color hígado o gris. La coloración azulada puede aparecer en rojos, marta o tricolores. Los azulados son rapidamente reconocidos al nacer; el cachorro recién nacido tiene labios, nariz y bordes de ojos bien azulados, y el color del manto tiene una tonalidad azulada bien definida. Los azulados tricolores son color gris acero al nacer. |
Fig
98 - ilustración de las áreas de marcas incorrectas
Marcas incorrectas: colores sólidos con cualquier área de blanco en la línea superior entre la cruz y la cola, a los lados entre los codos y parte trasera de los posteriores, o en orejas. Negro con marcas blancas pero sin el color fuego presente. No debería haber nada de blanco por encima de una línea imaginaria que vaya desde el codo a la rodilla (fig 98). El blanco no se debe extender mucho en las áreas del brazo y hombros, ni debe aparecer en el muslo como más que un borde angosto en la rodilla (fig 99). Un poco de rojo o fuego, aunque sea pálido, debe estar presente en un perro negro con marcas blancas. Estas marcas fuego con frecuencia no están presentes en un cachorro recién nacido, pero aparecen en los primeros dos o tres meses. También las marcas blancas en cachorros aparentan más de lo que serán de adultos. |
-
|
|
![]() |
|
Fig
99 - Máximo permitido de blanco.
|
|
-
|
|
MOVIMIENTO
El movimiento (figs 100 y 96 en página 21) es libre y fluido. Los miembros delanteros deben extender bien adelante con buen alcance, sin elevarse demasiado, en unísono con la acción de empuje del los miembros traseros. La correcta estructura escápulo-humeral y los codos bien colocados permiten la libre extensión en el frente. Visto de costado, las patas no se mueven en planos paralelos exactos, sino que se inclinan levemente hacia dentro para compensar las patas cortas y la amplitud de pecho (fig 101). |
|
![]() |
|
Fig
100 - movimiento libre y fluido.
|
|
-
|
|
![]() |
![]() |
Fig
101- Movimiento de vuelta correcto.
|
Fig
102 - Movimiento de ida correcto.
|
-
|
|
Los miembros
posteriores deben empujar bien desde debajo del cuerpo y moverse en una
línea con los miembros delanteros (fig 102), con los garrones sin
girar ni hacia dentro (fig 103) ni hacia afuera (fig 104).
|
|
![]() |
![]() |
Fig.
103 - garrones abriéndose hacia fuera.
|
Fig.
104 - puntas del garron girados hacia afuera, pies apuntando hacia adentro.
|
-
|
|
Los pies
deben moverse paralelos a la línea de movimiento sin ninguna tendencia
a sacar hacia fuera (fig 105), entrecruzarse (fig 106). o interferir entre
ambos.
|
|
![]() |
![]() |
Fig
105 - sacar hacia fuera o "paddling".
|
Fig
106 - entrecruzarse.
|
-
|
|
![]() |
![]() |
Fig
107 - movimiento de poco alcance; entrecortado.
|
Fig
108 - andar de pasos altos.
|
Un movimiento
de poco alcance o entrecortado (fig 107), rolido o de pasos elevados (fig
108). Un movimiento de ida (figs 111 y 112) o de vuelta (figs 109 y 110)
con los miembros muy separados o demasiado juntos son incorrectos. Este
es un perro ovejero de pastoreo que debe tener la agilidad, libertad de
movimiento, y resistencia para hacer el trabajo para el que fue desarrollado.
|
|
-
|
|
![]() |
![]() |
Fig
109 - movimiento de vuelta cerrado o angosto.
|
Fig
110 - movimiento de vuelta ancho.
|
-
|
|
![]() |
![]() |
Fig
111 - movimiento de ida cerrado o angosto.
|
Fig.
112 - ancho movimiento de ida.
|
-
|
|
Un Corgi
debe ser mostrado con correa suelta a un trote cómodo. No debe
ser apurado alrededor de la pista ni debe ser lento o torpe como para
frenar el movimiento de los ejemplares de la categoría (en la pista
de exposiciones) detrás de él.
Un Corgi que está poco angulado ( fig 107) puede ser movido lo suficientemente rápido en la pista como para ser capaz de mantener el ritmo con los Corgis de correcta estructura. Este Corgi parece moverse de forma balanceada, pero tiene un alcance acortado, usa más pasos que un perro correcto, y parece ocupado en el movimiento, en lugar de moverse sin esfuerzo (fig 100 en página 32). Así como con cualquier otra característica en la raza, el ideal es el balance perfecto. Cuando en movimiento, el modo de llevar la cabeza debe ser más hacia delante que hacia arriba. La línea superior debe ser a nivel sin desviarse, ensillarse, rebotar o rolar. La agilidad debe siempre tenerse en cuenta cuando se observa un Corgi en movimiento. Debe parecer capaz de hacer giros rápidos necesarios para su función de pastoreo de ovejero. Los pies deben moverse cerca del suelo tanto en el alcance delantero como en el empuje trasero. Un Corgi debe tener tanta extensión hacia atrás como lo que extienda en el frente. |
|
![]() |
![]() |
Fig
113 - columna de sostén recta.
|
Fig
114 - movimiento del posterior con rolido.
|
Debido
a lo corto de sus patas, el Corgi, cuando visto desde el frente, no sigue
una misma línea cuando pisa (single-track), pero tampoco se mueve
en planos paralelos demasiado separados.
A medida que su velocidad aumenta tiende a converger sus patas hacia la línea media. Cuando visto desde atrás debe llevar los pies hacia la línea media sin hacer "single-tracking" verdadero, y los miembros traseros deben funcionar desde la punta de la articulación coxo-femoral hacía la almohadilla en una línea recta (fig 113). Un movimiento de rolido, en el que el posterior del perro parece rolar o moverse de lado a lado, es falta (fig 114). |
|
TEMPERAMENTO De apariencia osada, audaz, pero amable, nunca tímido ni agresivo. El juez deberá descalificar de la pista a cualquier Pembroke Welsh Corgi que sea excesivamente tímido. |
|
El
Corgi es un pequeño perro inteligente, de gran energía
y seguro de sí mismo. Amigable con las personas. Sus ganas de
hacer amigos puede variar desde una gran voluntad de saludar hasta una
calma aceptación cuando se le presenta una persona. Presentación
en pista. Procedimiento para el juzgamiento del Welsh Corgi Pembroke 1. evalúe las
líneas y el equilibrio del perro desde por lo menos 4.5 m de
distancia del perro, tanto en stay como en movimiento. |
Del Viso - Pcia. Bs. As. ARGENTINA
|
|
![]() |
0054
911 - 5715 2153
|